Postbariátrica.
DEFINICION:
La cirugía bariátrica permite una pérdida masiva de tejido graso. No obstante, y ya que esta cirugía supone una condición anterior de exceso de peso, es natural que posterior al tratamiento para la disminución de peso, el paciente presente descolgamientos cutáneos, faldones y flacidez general.
En casi todos los casos la piel se retracta de manera insuficiente y se vuelve redundante. La cirugía busca reposicionar estos tejidos.
La cirugía postbariátrica engloba la totalidad del cuerpo, ya que es el tratamiento o conjunto de procedimientos que consideran la cintura, el tronco, los brazos, los muslos, los senos y el abdomen con el fin de recolocar los tejidos de estas áreas.
El paciente que consulta para una cirugía postbariátrica es un paciente de mucho cuidado que debe ser valorado meticulosamente. Los pacientes que han sufrido una pérdida masiva de peso difieren significativamente de otros pacientes.
El examen físico inicial puede envolver los siguientes aspectos:
- Grado de caída de la piel.
- Grado de laxitud de la piel.
- Evaluación de la situación de las incisiones mayores.
- Utilización de liposucción.
Además de un concienzudo examen físico, en la valoración prequirúrgica se realiza un cuidadoso estudio de la historia clínica. Se ordenan pruebas de laboratorio que se evalúan para tratar cualquier condición previa antes de decidir la fecha de la cirugía. Cualquier padecimiento crónico es tratado por el especialista, quien autoriza la entrada al quirófano del paciente.
DETALLES:
Tiempo quirúrgico: x horas aprox
Tiempo de incapacidad: x días
Anestesia: General, Local
Hospitalización: Ambulatoria
Duración de los resultados: Permanente.
LA CIRUGIA
Existen varios abordajes para la colocación de las prótesis. Estas se pueden poner por abordaje periareolar, es decir, por el borde inferior de la areola; por incisión inframamaria en la cual se ubica la incisión en el pliegue inferior del seno y, fianlmente, axilar en la cual se ingresa la prótesis por el pliegue de la axila. Está descrito el abordaje periumbilical pero requiere de protesis inflables en solución salina.
En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde se ubicará la prótesis puede ser retroglandular, es decir exactamente detrás del seno; retropectoral o submuscular o sea detrás del músculo pectoral y finalmente retrofascial que coloca la prótesis detrás de la glándula pero por debajo del envoltorio del músculo llamado fascia.
La cirugía dura aproximadamente una a dos horas y usualmente se hacen bajo anestesia general.El dolor es controlable con medicación pero usualemente las pacientes se quejan de congestión en los senos que cede rapidamente .
ANTES DE LA CIRUGIA
DESPUES DE LA CIRUGIA
SIGNOS DE ALARMA
COMPLICACIONES
DOCUMENTOS A TRAMITAR:
Consentimiento Informado.
Clic aquí para bajar documento.
Recomendaciones Postquirúrgicas
Clic aquí para bajar documento.